Discussion:
¿Olivos...Acebuche...?
(demasiado antiguo para responder)
Kane
2004-06-06 20:37:37 UTC
Permalink
La pregunta es: ¿De donde salen los olivos?

De una aceituna, obtenemos el acebuche, que es una 'versión' o variante
silvestre, cuyos frutos no tienen la misma calidad que los del olivo.

El caso es que buscando, muchas páginas de internet se limitan a decir que
el olivo se planta injertando esquejes en acebuches...o cortando una rama y
plantándola en el suelo...Pero, nadie aclara de dónde salen los originales
olivos.

He leido que si un olivo no se cuida (se poda...se recoje el fruto, se
abona...etc etc), se puede convertir en acebuche (?!?!?!?)...

No sé que hay de verdad en todo esto... y me gustaría que alguien pudiese
dar algo de luz a este aspecto...

Muchas Gracias!
xanadu
2004-06-07 10:10:29 UTC
Permalink
Saludos kane, la mayoria de variedades proceden del acebuche (Olea europaea
sylvestris).
Sin embargo existen diferentes subespecies dentro de los olea europaea, como
el cerasiformis u otras. Si un olivo productivo de la variedad que sea (
manzanilla, gordal , picual, arbequina , hojiblanca......) no lo recoges ,
podas y demas, se te asilvestra, es decir retoma su originalidad produciendo
frutos de poca carne y minima semilla, vuelve a ser un acebuche u olivo
silvestre. Espero te sirva , un saludo y suerte.
Pablo Cantero Castillo
Gerente
www.floristeriaxanadu.com
http://community.webshots.com/user/bonsai_xanadu
Post by Kane
La pregunta es: ¿De donde salen los olivos?
De una aceituna, obtenemos el acebuche, que es una 'versión' o variante
silvestre, cuyos frutos no tienen la misma calidad que los del olivo.
El caso es que buscando, muchas páginas de internet se limitan a decir que
el olivo se planta injertando esquejes en acebuches...o cortando una rama y
plantándola en el suelo...Pero, nadie aclara de dónde salen los originales
olivos.
He leido que si un olivo no se cuida (se poda...se recoje el fruto, se
abona...etc etc), se puede convertir en acebuche (?!?!?!?)...
No sé que hay de verdad en todo esto... y me gustaría que alguien pudiese
dar algo de luz a este aspecto...
Muchas Gracias!
Kane
2004-06-07 11:01:35 UTC
Permalink
...supongo que para que se dé el caso inverso, se debe cuidar el acebuche
para obtener un olivo... (claro está que para no perder tanto tiempo, lo
mejor es injertar).
¿No es así?

Este tema de discusión tuvo su origen el otro día en el huerto de mi tio. El
tema era: El huevo o la gallina, el acebuche o el olivo...jajajajaj. Ellos
(los más mayores y criados en una vida basada en la agricultura), se
empeñaban a decir que un olivo solo salía de injertos de otros olivos, y que
un acebuche nunca podría convertirse en olivo fuera de la clase que
fuera...De ahí la duda.

Yo argumenté lo mismo que me dices tu: Que si un olivo se deja de cuidar se
convierte en acebuche...pero ellos :-( me dijeron que no.
Lo que no me atreví a decir era que un acebuche cuidado podía convertirse en
Olivo ¿es cierto?


Oye, muchas gracias por la aclaración!!

Un Saludo Xanadu





Muchas gracias!
Post by xanadu
Saludos kane, la mayoria de variedades proceden del acebuche (Olea europaea
sylvestris).
Sin embargo existen diferentes subespecies dentro de los olea europaea, como
el cerasiformis u otras. Si un olivo productivo de la variedad que sea (
manzanilla, gordal , picual, arbequina , hojiblanca......) no lo recoges ,
podas y demas, se te asilvestra, es decir retoma su originalidad produciendo
frutos de poca carne y minima semilla, vuelve a ser un acebuche u olivo
silvestre. Espero te sirva , un saludo y suerte.
Pablo Cantero Castillo
Gerente
www.floristeriaxanadu.com
http://community.webshots.com/user/bonsai_xanadu
Post by Kane
La pregunta es: ¿De donde salen los olivos?
De una aceituna, obtenemos el acebuche, que es una 'versión' o variante
silvestre, cuyos frutos no tienen la misma calidad que los del olivo.
El caso es que buscando, muchas páginas de internet se limitan a decir que
el olivo se planta injertando esquejes en acebuches...o cortando una
rama
Post by xanadu
y
Post by Kane
plantándola en el suelo...Pero, nadie aclara de dónde salen los originales
olivos.
He leido que si un olivo no se cuida (se poda...se recoje el fruto, se
abona...etc etc), se puede convertir en acebuche (?!?!?!?)...
No sé que hay de verdad en todo esto... y me gustaría que alguien pudiese
dar algo de luz a este aspecto...
Muchas Gracias!
xanadu
2004-06-07 11:28:42 UTC
Permalink
Ciertamente, lo mejor es el estaquillado o injertos. Tenias razon en tu
tesis del huerto, en cuanto a que de un acebuche puedas sacar un olivo de
buena produccion tendrías que podarlo , abonarlo y cuidarlo con mimo para
que al final tuvieras que colocarle injertos de otras variedades
productoras, puedes probar a colocarle injertos de olivos diferentes a ver
cual se te dá mejor y carga mas, luego es cuestión de ir podando las ramas
originales a medida que crecen las nuevas. Un saludo y suerte.
Pablo
Post by Kane
...supongo que para que se dé el caso inverso, se debe cuidar el acebuche
para obtener un olivo... (claro está que para no perder tanto tiempo, lo
mejor es injertar).
¿No es así?
Este tema de discusión tuvo su origen el otro día en el huerto de mi tio. El
tema era: El huevo o la gallina, el acebuche o el olivo...jajajajaj. Ellos
(los más mayores y criados en una vida basada en la agricultura), se
empeñaban a decir que un olivo solo salía de injertos de otros olivos, y que
un acebuche nunca podría convertirse en olivo fuera de la clase que
fuera...De ahí la duda.
Yo argumenté lo mismo que me dices tu: Que si un olivo se deja de cuidar se
convierte en acebuche...pero ellos :-( me dijeron que no.
Lo que no me atreví a decir era que un acebuche cuidado podía convertirse en
Olivo ¿es cierto?
Oye, muchas gracias por la aclaración!!
Un Saludo Xanadu
Muchas gracias!
Post by xanadu
Saludos kane, la mayoria de variedades proceden del acebuche (Olea
europaea
Post by xanadu
sylvestris).
Sin embargo existen diferentes subespecies dentro de los olea europaea,
como
Post by xanadu
el cerasiformis u otras. Si un olivo productivo de la variedad que sea (
manzanilla, gordal , picual, arbequina , hojiblanca......) no lo recoges ,
podas y demas, se te asilvestra, es decir retoma su originalidad
produciendo
Post by xanadu
frutos de poca carne y minima semilla, vuelve a ser un acebuche u olivo
silvestre. Espero te sirva , un saludo y suerte.
Pablo Cantero Castillo
Gerente
www.floristeriaxanadu.com
http://community.webshots.com/user/bonsai_xanadu
Post by Kane
La pregunta es: ¿De donde salen los olivos?
De una aceituna, obtenemos el acebuche, que es una 'versión' o variante
silvestre, cuyos frutos no tienen la misma calidad que los del olivo.
El caso es que buscando, muchas páginas de internet se limitan a decir
que
Post by xanadu
Post by Kane
el olivo se planta injertando esquejes en acebuches...o cortando una
rama
Post by xanadu
y
Post by Kane
plantándola en el suelo...Pero, nadie aclara de dónde salen los
originales
Post by xanadu
Post by Kane
olivos.
He leido que si un olivo no se cuida (se poda...se recoje el fruto, se
abona...etc etc), se puede convertir en acebuche (?!?!?!?)...
No sé que hay de verdad en todo esto... y me gustaría que alguien
pudiese
Post by xanadu
Post by Kane
dar algo de luz a este aspecto...
Muchas Gracias!
Chema Torrales
2004-06-07 12:28:55 UTC
Permalink
Post by Kane
Yo argumenté lo mismo que me dices tu: Que si un olivo se deja de cuidar se
convierte en acebuche...pero ellos :-( me dijeron que no.
Lo que no me atreví a decir era que un acebuche cuidado podía convertirse en
Olivo ¿es cierto?
Vamos a ver, con los olivos pasa lo mismo que con los rosales, las
variedades silvestres son muchísimo más resistentes y duras, pero su
producción (de frutos o de flores, en un caso y otro) es muchísimo peor
desde el punto de vista de rendimiento. ¿Qué se hace? Pues injertar sobre
pies silvestres (para tener sistemas radiculares fuertes) variedades
controladas que se sabe que tienen buen rendimiento. ¿Qué pasa si se deja de
cuidar? Pues que al ser la variedad silvestre mucho más dura, tiende a sacar
chupones de debajo del injerto. Si no se cuida el árbol/arbusto, los
chupones se llevan todo el vigor del conjunto de la planta y el injerto se
te va a hacer gárgaras. Por tanto, tanto en uno como en otro, lo que hay que
hacer (entre otros cuidados) es siempre controlar las ramas que puedan salir
por debajo del injerto, que hay que eliminar.

Si tienes la oportunidad de ir a Jaén, verás como la mayoría de los olivos
tienen 3 troncos principales, sobre todo en los campos que se ven que no
sean muy antiguos. Eso no es casualidad, es que sobre una raíz de acebuche
se han injertado 3 olivos de la variedad que sea, pareciendo que salen 3
troncos del mismo árbol. En los muy antiguos los olivos son de 1 ó 2 pies
como mucho porque antes no había las técnicas de riego por goteo que hay
ahora y no se la podían jugar a sacar 3 pies de cada árbol (lógicamente,
cuanto más ramaje tenga el árbol, más necesidad de agua tiene).
Kane
2004-06-07 15:17:45 UTC
Permalink
Perdonad pero ahora sí que no me entero...

Lo que dices sobre la dureza de los arboles silvestres en relación a los
cuidados, es muy coherente, y por ese motivo está clarisimo que lo mejor es
injertar, pero....

·Entonces existen o no, semillas semillas de olivo...
o dicho de otro modo:

· Si entierro un hueso de aceituna en el suelo y época adecuados, ¿Me sale
un olivo? ¿Me sale un acebuche?...
· ¿Es posible que cuidando un acebuche se convierta en olivo (sin injertar
nada)?
·¿Qué tengo que hacer para plantar un olivo a partir de semilla (no de
injerto)?



Parece que esto de los olivos es un tanto misterioso, ya que nadie parece
aclararse en cuanto al origen del olivo (ya que siempre se habla de
injertosde esquejes de olivo en acebuches, y nunca de nacimiento de un olivo
a partir de su semilla original).

Muchas Gracias a todos...
Post by Chema Torrales
Post by Kane
Yo argumenté lo mismo que me dices tu: Que si un olivo se deja de cuidar
se
Post by Kane
convierte en acebuche...pero ellos :-( me dijeron que no.
Lo que no me atreví a decir era que un acebuche cuidado podía
convertirse
Post by Chema Torrales
en
Post by Kane
Olivo ¿es cierto?
Vamos a ver, con los olivos pasa lo mismo que con los rosales, las
variedades silvestres son muchísimo más resistentes y duras, pero su
producción (de frutos o de flores, en un caso y otro) es muchísimo peor
desde el punto de vista de rendimiento. ¿Qué se hace? Pues injertar sobre
pies silvestres (para tener sistemas radiculares fuertes) variedades
controladas que se sabe que tienen buen rendimiento. ¿Qué pasa si se deja de
cuidar? Pues que al ser la variedad silvestre mucho más dura, tiende a sacar
chupones de debajo del injerto. Si no se cuida el árbol/arbusto, los
chupones se llevan todo el vigor del conjunto de la planta y el injerto se
te va a hacer gárgaras. Por tanto, tanto en uno como en otro, lo que hay que
hacer (entre otros cuidados) es siempre controlar las ramas que puedan salir
por debajo del injerto, que hay que eliminar.
Si tienes la oportunidad de ir a Jaén, verás como la mayoría de los olivos
tienen 3 troncos principales, sobre todo en los campos que se ven que no
sean muy antiguos. Eso no es casualidad, es que sobre una raíz de acebuche
se han injertado 3 olivos de la variedad que sea, pareciendo que salen 3
troncos del mismo árbol. En los muy antiguos los olivos son de 1 ó 2 pies
como mucho porque antes no había las técnicas de riego por goteo que hay
ahora y no se la podían jugar a sacar 3 pies de cada árbol (lógicamente,
cuanto más ramaje tenga el árbol, más necesidad de agua tiene).
Chema Torrales
2004-06-07 15:54:11 UTC
Permalink
Post by Kane
Perdonad pero ahora sí que no me entero...
Te respondo tipo test y al final más detallado.
Post by Kane
Lo que dices sobre la dureza de los arboles silvestres en relación a los
cuidados, es muy coherente, y por ese motivo está clarisimo que lo mejor es
injertar, pero....
·Entonces existen o no, semillas semillas de olivo...
Sí.
Post by Kane
· Si entierro un hueso de aceituna en el suelo y época adecuados, ¿Me sale
un olivo? ¿Me sale un acebuche?...
Si es de aceituna picual, u hojiblanca, o cornicabra, o...: un olivo de la
variedad correspondiente.
Post by Kane
· ¿Es posible que cuidando un acebuche se convierta en olivo (sin injertar
nada)?
No.
Post by Kane
·¿Qué tengo que hacer para plantar un olivo a partir de semilla (no de
injerto)?
Enterrar el hueso de la aceituna. Y esperar y rezar. :-)
Post by Kane
Parece que esto de los olivos es un tanto misterioso, ya que nadie parece
aclararse en cuanto al origen del olivo (ya que siempre se habla de
injertosde esquejes de olivo en acebuches, y nunca de nacimiento de un olivo
a partir de su semilla original).
Explicación más larga: Un acebuche no puede convertirse en nada más que un
acebuche, igual que un león no puede convertirse en tigre. Si ya tienes un
árbol que es un acebuche, acebuche será mientras viva. Y decir acebuche no
es más que decir "olivo silvestre", una variedad de olivo.

Lo que ocurre con muchos vegetales, es que se pueden hacer injertos entre
especies compatibles. De modo que si en un sistema de raíces (y un poco de
tronco para poder injertar) de un olivo silvestre (o acebuche), injertas una
(o dos, o tres) ramas de, digamos, olivo picual, pues lo que ves es un árbol
olivo picual, que dará aceitunas picual, y cuyos huesos serán semillas de
olivo picual. ¿Si puedes sembrarlas para sacar un olivo picual "puro"? Sí,
claro, pero agrícolamente eso no es interesante porque las raíces que tendrá
ese árbol serán mucho más débiles, por un lado, y por otro porque el
crecimiento del olivo es lento y no compensa sacarlo de semilla. Ahora, que
si lo quieres porque tienes el capricho y para tenerlo en una maceta, pues
no hay problema.

Volvemos a lo de que un olivo, si no lo cuidas, "se convierte en acebuche".
No es que se convierta en nada, lo que pasa es que la raíz de acebuche es
muy fuerte genéticamente y produce lo que se llaman chupones (brotes
vigorosos que salen por debajo del punto donde se ha hecho el injerto y,
genéticamente, pertenecen a la especie de la que sea la raíz). Si no
eliminas esos chupones, las ramas injertadas irán siendo cada vez más
débiles y acabarán muriendo. Cuando eso ocurra, el árbol tendrá raíz de
acebuche y ramas (los chupones crecidos) de acebuche. ¿Qué será? Pues,
claro, un acebuche.

Todo esto es válido para rosales, para almendros, para melocotoneros, para
ciruelos, para albaricoqueros, para cítricos, y para muchas más especies. En
los árboles de producción, normalmente la raíz es, genéticamente, de una
variedad y el tronco y/o ramaje de otra. Como lo que está a la vista es esto
último, pues decimos que el árbol o arbusto es lo que sean sus ramas, pero
eso no quita para que en realidad sus raíces sean genéticamente distintas.
Es como si a ti te transplantan el corazón de otro: lo que vemos eres tú,
pero tienes una parte oculta cuyos genes son diferentes. Los transplantes
humanos se han desarrollado desde hace muy poquitas décadas, los
"transplantes vegetales" los conoce la Humanidad desde hace miles de años.
xanadú
2004-06-07 15:56:16 UTC
Permalink
Saludos kane, vamos por partes majo:
Si plantas una aceituna te saldrá un olivo dependiendo de la variedad
plantada.
Si plantas una aceituna de acebuche tendras un acebuche.
Si plantas una aceituna Hojiblanca tendras un olivo hojiblanco.
Si cuidas un acebuche tendras un acebuche ( a no ser que injertes).
Si descuidas un olivo tendras un acebuche.
Si quieres plantar semilla tendras que esperar al invierno.
Espero que esto conteste tus dudas.
Un saludo y suerte
Pablo
Post by Kane
Perdonad pero ahora sí que no me entero...
Lo que dices sobre la dureza de los arboles silvestres en relación a los
cuidados, es muy coherente, y por ese motivo está clarisimo que lo mejor es
injertar, pero....
·Entonces existen o no, semillas semillas de olivo...
· Si entierro un hueso de aceituna en el suelo y época adecuados, ¿Me sale
un olivo? ¿Me sale un acebuche?...
· ¿Es posible que cuidando un acebuche se convierta en olivo (sin injertar
nada)?
·¿Qué tengo que hacer para plantar un olivo a partir de semilla (no de
injerto)?
Parece que esto de los olivos es un tanto misterioso, ya que nadie parece
aclararse en cuanto al origen del olivo (ya que siempre se habla de
injertosde esquejes de olivo en acebuches, y nunca de nacimiento de un olivo
a partir de su semilla original).
Muchas Gracias a todos...
Post by Chema Torrales
Post by Kane
Yo argumenté lo mismo que me dices tu: Que si un olivo se deja de cuidar
se
Post by Kane
convierte en acebuche...pero ellos :-( me dijeron que no.
Lo que no me atreví a decir era que un acebuche cuidado podía
convertirse
Post by Chema Torrales
en
Post by Kane
Olivo ¿es cierto?
Vamos a ver, con los olivos pasa lo mismo que con los rosales, las
variedades silvestres son muchísimo más resistentes y duras, pero su
producción (de frutos o de flores, en un caso y otro) es muchísimo peor
desde el punto de vista de rendimiento. ¿Qué se hace? Pues injertar sobre
pies silvestres (para tener sistemas radiculares fuertes) variedades
controladas que se sabe que tienen buen rendimiento. ¿Qué pasa si se
deja
Post by Kane
de
Post by Chema Torrales
cuidar? Pues que al ser la variedad silvestre mucho más dura, tiende a
sacar
Post by Chema Torrales
chupones de debajo del injerto. Si no se cuida el árbol/arbusto, los
chupones se llevan todo el vigor del conjunto de la planta y el injerto se
te va a hacer gárgaras. Por tanto, tanto en uno como en otro, lo que hay
que
Post by Chema Torrales
hacer (entre otros cuidados) es siempre controlar las ramas que puedan
salir
Post by Chema Torrales
por debajo del injerto, que hay que eliminar.
Si tienes la oportunidad de ir a Jaén, verás como la mayoría de los olivos
tienen 3 troncos principales, sobre todo en los campos que se ven que no
sean muy antiguos. Eso no es casualidad, es que sobre una raíz de acebuche
se han injertado 3 olivos de la variedad que sea, pareciendo que salen 3
troncos del mismo árbol. En los muy antiguos los olivos son de 1 ó 2 pies
como mucho porque antes no había las técnicas de riego por goteo que hay
ahora y no se la podían jugar a sacar 3 pies de cada árbol (lógicamente,
cuanto más ramaje tenga el árbol, más necesidad de agua tiene).
Kane
2004-06-08 10:40:03 UTC
Permalink
De verdad, muchas gracias a los dos!

Hace poco que me intereso por estos temas, y cada día me gustan más...

Me ha quedado todo clarísimo! ahora sí!

En cuanto a lo de plantar, por desgracia vivo en Barcelona y solo tengo un
poco de terraza, con lo que poca cosa puedo hacer...debo conformarme con ver
los campos de Córdoba y Extremadura cuando voy en verano :-D. Supongo que
deberé conformarme con los bonsais y las plantas.

Un Saludo!
Chema Torrales
2004-06-08 11:06:53 UTC
Permalink
Post by Kane
De verdad, muchas gracias a los dos!
Hace poco que me intereso por estos temas, y cada día me gustan más...
Me ha quedado todo clarísimo! ahora sí!
De nada. Lo de los injertos puede llegar a ser apasionante. Se pueden hacer
"burradas" como injertar ramas de melocotonero en almendros, o injertar
ramas de ciruelo de clases diferentes en el mismo tronco, y acabar teniendo
ramas del mismo árbol que producen frutos distintos. No para producción,
evidentemente, pero como "experimento casero" en un rincón de una finquita
tiene gracia.

Continúe leyendo en narkive:
Loading...