Post by KanePerdonad pero ahora sí que no me entero...
Te respondo tipo test y al final más detallado.
Post by KaneLo que dices sobre la dureza de los arboles silvestres en relación a los
cuidados, es muy coherente, y por ese motivo está clarisimo que lo mejor es
injertar, pero....
·Entonces existen o no, semillas semillas de olivo...
Sí.
Post by Kane· Si entierro un hueso de aceituna en el suelo y época adecuados, ¿Me sale
un olivo? ¿Me sale un acebuche?...
Si es de aceituna picual, u hojiblanca, o cornicabra, o...: un olivo de la
variedad correspondiente.
Post by Kane· ¿Es posible que cuidando un acebuche se convierta en olivo (sin injertar
nada)?
No.
Post by Kane·¿Qué tengo que hacer para plantar un olivo a partir de semilla (no de
injerto)?
Enterrar el hueso de la aceituna. Y esperar y rezar. :-)
Post by KaneParece que esto de los olivos es un tanto misterioso, ya que nadie parece
aclararse en cuanto al origen del olivo (ya que siempre se habla de
injertosde esquejes de olivo en acebuches, y nunca de nacimiento de un olivo
a partir de su semilla original).
Explicación más larga: Un acebuche no puede convertirse en nada más que un
acebuche, igual que un león no puede convertirse en tigre. Si ya tienes un
árbol que es un acebuche, acebuche será mientras viva. Y decir acebuche no
es más que decir "olivo silvestre", una variedad de olivo.
Lo que ocurre con muchos vegetales, es que se pueden hacer injertos entre
especies compatibles. De modo que si en un sistema de raíces (y un poco de
tronco para poder injertar) de un olivo silvestre (o acebuche), injertas una
(o dos, o tres) ramas de, digamos, olivo picual, pues lo que ves es un árbol
olivo picual, que dará aceitunas picual, y cuyos huesos serán semillas de
olivo picual. ¿Si puedes sembrarlas para sacar un olivo picual "puro"? Sí,
claro, pero agrícolamente eso no es interesante porque las raíces que tendrá
ese árbol serán mucho más débiles, por un lado, y por otro porque el
crecimiento del olivo es lento y no compensa sacarlo de semilla. Ahora, que
si lo quieres porque tienes el capricho y para tenerlo en una maceta, pues
no hay problema.
Volvemos a lo de que un olivo, si no lo cuidas, "se convierte en acebuche".
No es que se convierta en nada, lo que pasa es que la raíz de acebuche es
muy fuerte genéticamente y produce lo que se llaman chupones (brotes
vigorosos que salen por debajo del punto donde se ha hecho el injerto y,
genéticamente, pertenecen a la especie de la que sea la raíz). Si no
eliminas esos chupones, las ramas injertadas irán siendo cada vez más
débiles y acabarán muriendo. Cuando eso ocurra, el árbol tendrá raíz de
acebuche y ramas (los chupones crecidos) de acebuche. ¿Qué será? Pues,
claro, un acebuche.
Todo esto es válido para rosales, para almendros, para melocotoneros, para
ciruelos, para albaricoqueros, para cítricos, y para muchas más especies. En
los árboles de producción, normalmente la raíz es, genéticamente, de una
variedad y el tronco y/o ramaje de otra. Como lo que está a la vista es esto
último, pues decimos que el árbol o arbusto es lo que sean sus ramas, pero
eso no quita para que en realidad sus raíces sean genéticamente distintas.
Es como si a ti te transplantan el corazón de otro: lo que vemos eres tú,
pero tienes una parte oculta cuyos genes son diferentes. Los transplantes
humanos se han desarrollado desde hace muy poquitas décadas, los
"transplantes vegetales" los conoce la Humanidad desde hace miles de años.