Discussion:
MELOCOTONERO en apuros
(demasiado antiguo para responder)
DrNinja
2005-08-01 06:51:39 UTC
Permalink
Sigo con los problemas.

Otro árbol comprado en el LM hará ya casi un año.
Al igual que el manzano, en primavera creció vigoroso, con unas hojas sanas
y fuertes.

Permaneció así un par de meses y salieron tres melocotones (En realidad
fueron 5 aunque dos no crecieron)
Los melocotones crecian y el árbol seguia fuerte.
Hasta hace cosa de tres semanas, en que las hojas empezaron a perder su
característico color y a caer del árbol al mínimo viento. Los melocotones se
han arrugado un poco.

Éste no lo he tocado, mirad como está:
Loading Image...

Y las hojas han perdido su color verde oscuro por éste:
Loading Image...


Que os parece? Me da la sensación de que el árbol se debilita por momentps.
:(


Saludos,
DrNinja
Xanadu
2005-08-01 11:04:44 UTC
Permalink
Hola , buenos dias, creo que tu arbol sufre de la lepra o abolladura del
melocotonero, mas info:
http://www.infojardin.com/Frutales/fichas/melocotones-enfermedades-melocoton.htm
Tengas suerte y un saludo
--
Pablo Cantero Castillo

http://community.webshots.com/user/bonsai_xanadu
Post by DrNinja
Sigo con los problemas.
Otro árbol comprado en el LM hará ya casi un año.
Al igual que el manzano, en primavera creció vigoroso, con unas hojas sanas
y fuertes.
Permaneció así un par de meses y salieron tres melocotones (En realidad
fueron 5 aunque dos no crecieron)
Los melocotones crecian y el árbol seguia fuerte.
Hasta hace cosa de tres semanas, en que las hojas empezaron a perder su
característico color y a caer del árbol al mínimo viento. Los melocotones se
han arrugado un poco.
http://www.bcnsistemes.com/personal/melocotonero1.JPG
http://www.bcnsistemes.com/personal/melocotonero2.JPG
Que os parece? Me da la sensación de que el árbol se debilita por momentps.
:(
Saludos,
DrNinja
DrNinja
2005-08-03 06:01:27 UTC
Permalink
Post by Xanadu
Hola , buenos dias, creo que tu arbol sufre de la lepra o abolladura del
http://www.infojardin.com/Frutales/fichas/melocotones-enfermedades-melocoton.htm
Tengas suerte y un saludo
--
No si ya decia yo que me estan atacando todas las plagas existentes. :((

Bien, para el tratamiento de la abolladura, veo que se especifica una lista
de materias activas que es la siguiente:

Materia activa Dosis Presentación del producto
Captan 40% + Carbendazima 8% 0.30% Polvo mojable
Captan 50% + Metil tiofanato 18% 0.20-0.25% Polvo mojable
Clortalonil 37% + Óxido cuproso 25% 0.15-0.20% Polvo mojable
Folpet 40% + Metil tiofanato 14% 0.20-0.25% Suspensión concentrada
Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14% 0.20-0.40% Polvo mojable
Maneb 30% + Metil tiofanato 15% 0.40-0.60% Suspensión concentrada
Ziram 90% 0.20-0.30% Polvo mojable

Ante esto me surgen nuevas dudas?

¿Hay que comprar cualquiera de esa combinaciones o existe algún producto
comercial específico?
En el primero de los casos, (disculpa mi ignorancia) ¿donde se pueden
comprar?
¿Porque ponen varias combinaciones? ¿Cual es la más acertada?
¿Me voy a una drogueria y pido una mezcla de 40% Captan con un 8% de
Carbendazima en polvo soluble?

Tengo un fungicida polivalente de Compo a base de polvo sulble con un 50% de
Carbendazima, pero por lo visto no me sirve. :(

Graciasss,
DrNinja
unomás
2005-08-03 16:30:53 UTC
Permalink
Podría ser lepra pero tengo una duda ya que la abolladura es muchomás
pronunciada, la hoja no cae y el fruto no se altera. Si te fijas en la
fotografía observarás una pared blanca detrás, ella rebota todas la
ondas lumínicas de nuevo contra las hojas del melocotonero, doble
irradiación, ello conlleva un consumo extra de agua que posiblemente
no pueden aportar las raíces, de ahí las hojas tan lacias, cosa que
no ocurre en la abolladura. Tu caída de hojas se debe a falta de agua,
por ello veo que escupe las hojas viejas, internas y bajas.
Fíjate en que el ápice está terso, eso de por sí elimina la
Taphrina deformans, a parte de la ausencia de coloraciones amarillentas
y pardo rojizas.
Debajo parece que tienes perejil, no lo veo muy bien, pero observo
cierta caída de las hojas. Mi pregunta es pues la siguiente: ¿Tienes
puesto un plata debajo de la maceta y al ver las hojas secas has regado
en exceso?
Si fuere así, quita el plato, deja escurrir el agua libremente, separa
al melocotenero de la pared y vigila que no se necrosen las puntas. Si
ello ocurre debes tratar contra la Phytophtora que ataca a las raíces
en casos de podredumbre y encharcamiento.
Suerte
DrNinja
2005-08-03 16:52:49 UTC
Permalink
Hola unomás,

Efectivamente, como comentas, la deformación de la hoja es muy poca.
La maceta es de 52 cmts de diametro y no hay plato alguno debajo. En su
interior, como en el de todas las demás plantas y árboles, hay una capa de
piedra volcánica de no menos de 5 cmts.
Lo del perejil es circunstancial, ya que lo cambié de lugar precisamente
porque no lo tenia con el riego automático como el caso del melocotonero y
todas las demás plantas. Tampoco hay macetas debajo del perejil.

No sé si se observa en la foto pero en la parte central de las hojas
afectadas y en toda su longitud, hay una zona de más o menos 1cmts que rodea
el nervio central que se vuelve de un color amarronado tirando a ocre.

Dentro de un rato, cuado llegue a casa, le haré unas fotos más claras y las
publicaré.

Por cierto, que cantida de riego automático recomendais?
Desde hace un par de dias lo tengo puesto 3 minutos cada 12h. Antes siempre
habia estado 5 minutos 24h. y todas las plantas habian estado preciosas
hasta hace bien poco. Todas florecieron perfectamente hasta los ataques,
hará cosa de 1-2 meses.

Saludos,
DrNinja




"unomás" <***@gmail.com> ha escrit en el missatge dels grups
de discussió:***@g47g2000cwa.googlegroups.com...
Podría ser lepra pero tengo una duda ya que la abolladura es muchomás
pronunciada, la hoja no cae y el fruto no se altera. Si te fijas en la
fotografía observarás una pared blanca detrás, ella rebota todas la
ondas lumínicas de nuevo contra las hojas del melocotonero, doble
irradiación, ello conlleva un consumo extra de agua que posiblemente
no pueden aportar las raíces, de ahí las hojas tan lacias, cosa que
no ocurre en la abolladura. Tu caída de hojas se debe a falta de agua,
por ello veo que escupe las hojas viejas, internas y bajas.
Fíjate en que el ápice está terso, eso de por sí elimina la
Taphrina deformans, a parte de la ausencia de coloraciones amarillentas
y pardo rojizas.
Debajo parece que tienes perejil, no lo veo muy bien, pero observo
cierta caída de las hojas. Mi pregunta es pues la siguiente: ¿Tienes
puesto un plata debajo de la maceta y al ver las hojas secas has regado
en exceso?
Si fuere así, quita el plato, deja escurrir el agua libremente, separa
al melocotenero de la pared y vigila que no se necrosen las puntas. Si
ello ocurre debes tratar contra la Phytophtora que ataca a las raíces
en casos de podredumbre y encharcamiento.
Suerte
DrNinja
2005-08-03 19:12:35 UTC
Permalink
Bien, le le hecho una foto al melocotonero donde se aprecia mucho mejor el
estado de sus hojas:

Loading Image...

A ver que os parece ahora.

Decir que, mientras no sabemos la enfermedad que lo está afectando, hoy lo
he fumigado con el fungicida polivalente de compo.
El dia 1 hice lo mismo con el insecticida de Bayer, espero que no sea malo
hascerle dos tratamientos con sólo dos dias de diferencia, y más si son
sitemicos. (Se transmiten por la savia)

Saludos,
DrNinja
Xanadu
2005-08-05 09:57:18 UTC
Permalink
Hola ninja de nuevo, en esta foto se aprecia mejor el decaimiento, quizas no
sea lepra , no veo rugosidades, he podido errar, pero no se me ocurre donde
esta la causa, mas info aqui a ver si tu pudiers determinarla:
http://www.infojardin.com/Frutales/plagas-frutales-hueso-pepita.htm
Tengas suerte y un saludo
--
Pablo Cantero Castillo
http://community.webshots.com/user/bonsai_xanadu
Post by DrNinja
Bien, le le hecho una foto al melocotonero donde se aprecia mucho mejor el
http://www.bcnsistemes.com/personal/melocotonero3.jpg
A ver que os parece ahora.
Decir que, mientras no sabemos la enfermedad que lo está afectando, hoy lo
he fumigado con el fungicida polivalente de compo.
El dia 1 hice lo mismo con el insecticida de Bayer, espero que no sea malo
hascerle dos tratamientos con sólo dos dias de diferencia, y más si son
sitemicos. (Se transmiten por la savia)
Saludos,
DrNinja
Loading...